Centro de documentación e investigación Daniel Vidart
Video del centro
Historia del centro
Cuando Daniel Vidart falleció en el mes de mayo de 2019 me dejó la incumbencia de distribuir los 21.000 de su biblioteca en instituciones dedicadas a la formación de docentes con la recomendación muy especial que ninguno de sus libros terminase en la calle Tristán Narvaja. Fue una tarea ardua ya que hoy en día no hay espacio para recibir libros en papel porque las bibliotecas no tienen espacio físico para recibir más libros. Sin embargo, no dejó nada dicho respecto a la enorme cantidad de material histórico de su querida Paysandú. Archivos de sus abuelos vascos sanduceros, documentación de sucesos históricos ocurridos en la “Heroica”, las fotografías que había tomado en sus diversos viajes por el mundo como antropólogo trabajando para la UNESCO y una enorme colección de objetos antropológicos pertenecientes a diversas culturas. Sabia que eran materiales muy valiosos pero no tenía idea de que destino podría darles. Así fue, en el viaje a Paysandú para cumplir con su ultimo deseo, de esparcir sus cenizas en la meseta de Artigas, en un encuentro con ediles de la ciudad, con personas integrantes del Patrimonio Histórico que surgió la idea de crear el Centro de documentación e investigación Daniel Vidart.
Daniel Vidart
Fotografías del Centro
