La vida y la muerte, cara y cruz de la moneda existencial, tema disputado por la metafísica, la religión, la ciencia y el folclore, es analizado en este libro desde el doble punto de vista de las tradiciones populares y la comunidad académica. Cultura y naturaleza, mito y logos, campesinos y ciudadanos, prealfabetos y civilizados, eutanasia y sobrevivencia artificial: he aquí algunas de las parejas dialécticas intensamente interrogadas por el autor. De tal modo las respuestas conforman un atractivo conjunto de visiones acerca de lo profano y lo sagrado- a veces ni siquiera sospechadas, como sucede con el carnaval – que subyacen bajo las ceremonias de la vida y los rituales de la muerte. El sumario, más elocuentemente que cualquier síntesis introductoria, resume el espíritu de un libro que por momentos oscila entre lo mágico y lo escalofriante: Los biólogos y la vida. Para una etnología de la muerte, Vida, muerte, inmortalidad. La mascarada de los vivos y los muertos. La Tierra viviente, El caracol de la vida.






Valoraciones
No hay valoraciones aún.